
+US
Bienvenidos a +Us: Tu espacio para la acción migratoria. Aquí encontrarás información valiosa, herramientas y recursos que te ayudarán a luchar por los derechos de los migrantes y construir un futuro más justo para todos. ¡Es momento de actuar juntos!
Derechos Básicos que debemos conocer!
Guía de Derechos para Migrantes Mexicanos en Estados Unidos
1. Derecho a la Protección Contra el Maltrato
Nadie tiene derecho a maltratarte física o verbalmente, incluyendo agentes de inmigración, empleadores o cualquier otra persona. Puedes presentar una denuncia si eres víctima de abuso o discriminación.
2. Derecho a Permanecer en Silencio
Tienes el derecho a no responder preguntas sobre tu estatus migratorio si eres detenido por agentes de inmigración o la policía.
-
Di: “Quiero ejercer mi derecho a permanecer en silencio”.
-
No firmes documentos sin asesoría legal.
3. Derecho a un Abogado
Tienes derecho a buscar representación legal. Aunque el gobierno no te proporciona un abogado en procedimientos migratorios, puedes contratar uno o buscar asistencia gratuita de organizaciones especializadas.
4. Derecho a la Privacidad en el Hogar
Nadie puede ingresar a tu hogar sin una orden judicial firmada por un juez, a menos que les des permiso.
-
Si llegan agentes de inmigración, pide que pasen la orden por debajo de la puerta antes de abrir.
5. Derecho a Negarse a Firmar Documentos
No estás obligado a firmar documentos sin comprender su contenido. Busca asesoría legal antes de firmar, ya que algunos documentos pueden renunciar a tus derechos de defensa.
6. Derecho a Servicios Públicos Esenciales
-
Atención médica: Tienes derecho a recibir atención médica de emergencia.
-
Educación: Los niños pueden asistir a la escuela pública, sin importar el estatus migratorio de ellos o sus padres.
7. Derecho a Reportar Abusos Laborales
Todos los trabajadores tienen derecho a:
-
Recibir el salario mínimo.
-
Trabajar en un ambiente seguro.
-
Denunciar abusos laborales sin represalias, independientemente de su estatus migratorio.
8. Derecho a No Ser Detenido Arbitrariamente
Si eres detenido, las autoridades deben informarte sobre el motivo. Tienes derecho a una audiencia para defenderte.
9. Derecho a la Igualdad de Trato
No puedes ser discriminado por tu raza, nacionalidad, género, religión u orientación sexual. Puedes denunciar cualquier forma de discriminación a las autoridades correspondientes.
10. Derecho a la Información y Defensa
Tienes derecho a ser informado sobre los cargos en tu contra en procedimientos migratorios. También tienes derecho a apelar las decisiones en tu caso.
Recomendaciones Adicionales
-
Conoce tus Derechos Locales: Los derechos pueden variar según el estado, especialmente en términos de acceso a servicios sociales.
-
Porta Documentos Básicos: Lleva contigo una identificación válida, pero evita cargar documentos falsificados.
-
Busca Recursos Confiables: Consulta organizaciones como:
-
ACLU (American Civil Liberties Union).
-
United We Dream.
-
National Immigration Law Center.
-
Importante: Contacta a tu Consulado Mexicano
Los consulados mexicanos están disponibles para ayudarte con:
-
Servicios legales y asesoría en caso de ser detenido.
-
Acceso a recursos y apoyo en situaciones de emergencia.
-
Renovación de documentos oficiales como pasaportes o matrículas consulares.
Paso clave:
Localiza el número telefónico del consulado mexicano más cercano en tu ciudad o estado. Puedes encontrar la información actualizada en:
-
SRE México - Localización de Consulados
-
También puedes buscar en línea escribiendo "Consulado Mexicano en [nombre de tu ciudad]".
About
+US
En +Us, somos un movimiento dedicado a transformar la realidad migratoria en Estados Unidos. Creemos en la unión de comunidades diversas y en el poder de la acción colectiva para generar cambios significativos.
Nuestra Misión
Promover justicia social y dignidad para todas las comunidades migrantes, creando un camino hacia la legalización, la igualdad y la integración plena.
Nuestra Visión
Un país donde los derechos de los migrantes sean respetados y valorados, y donde ninguna persona viva con miedo o en las sombras.
Nuestros Valores
-
Dignidad: Creemos en el valor inherente de cada persona, independientemente de su estatus migratorio.
-
Solidaridad: Trabajamos unidos con todas las comunidades para enfrentar desafíos comunes.
-
Justicia: Luchamos por un sistema equitativo que reconozca las contribuciones de los migrantes.
-
Acción: Priorizamos soluciones concretas, desde campañas locales hasta propuestas legislativas como la HR1511.

Recomendaciones para estar preparados para una deportacion.
Recomendaciones para Estar Preparado Ante una Posible Deportación
Estar preparado puede marcar una gran diferencia para proteger tus derechos y los de tu familia. Aquí hay pasos clave para prepararte:
1. Mantén Documentos Importantes Organizados y Accesibles
-
Actas de Nacimiento y Matrimonio: Copias de todos los integrantes de tu familia.
-
Pasaporte Vigente: Asegúrate de que tú y tus hijos tengan pasaportes actualizados.
-
Identificaciones Oficiales: Matrícula consular, licencia de conducir o cualquier otra identificación válida.
-
Documentos de Propiedad o Contratos: Títulos de propiedad, arrendamientos o recibos de alquiler.
-
Historial Laboral y Financiero: Talones de pago, declaraciones de impuestos (como el ITIN), y registros bancarios.
-
Certificados Escolares: Asegúrate de que tus hijos tengan copias de certificados escolares y registros de vacunación.
-
Información Migratoria: Si tienes algún caso pendiente, guarda copias de todos los documentos relacionados y el contacto de tu abogado.
Recomendación: Guarda copias de estos documentos en un lugar seguro en casa y en formato digital en servicios como Google Drive o Dropbox.
2. Designa a un Representante Legal o de Confianza
-
Poder Notarial: Considera otorgar un poder notarial a alguien de confianza para que pueda tomar decisiones legales, financieras o relacionadas con el cuidado de tus hijos en tu ausencia.
-
Contacto de Emergencia: Asegúrate de que un familiar o amigo cercano tenga acceso a tus documentos importantes y sepa qué hacer en caso de emergencia.
3. Planifica el Cuidado de Tus Hijos
-
Carta de Custodia Temporal: Si tienes hijos menores de edad, designa a un tutor temporal en caso de que no puedas cuidarlos.
-
Autorización Escolar y Médica: Asegúrate de dejar una autorización por escrito para que puedan asistir a la escuela o recibir atención médica.
4. Memoriza y Proporciona Información Clave a Tu Familia
-
Número de Teléfono del Consulado Mexicano: Proporciona esta información a tu familia para que puedan contactarlo en caso de emergencia.
-
Contactos de Abogados: Mantén el número de tu abogado de inmigración o de organizaciones legales confiables como ACLU o United We Dream.
-
Plan Familiar: Habla con tu familia sobre qué hacer en caso de detención o deportación. Asegúrate de que todos sepan a quién llamar y dónde buscar ayuda.
5. Ahorra y Mantén Fondos Disponibles
-
Tener algo de dinero ahorrado puede ayudarte a enfrentar gastos legales o de viaje en caso de deportación.
-
Mantén algo de efectivo en un lugar seguro y considera compartir acceso a una cuenta bancaria con un familiar o amigo de confianza.
6. Aprende Sobre Tus Derechos
-
Derecho a Permanecer en Silencio: Si eres detenido, recuerda que no estás obligado a responder preguntas sobre tu estatus migratorio.
-
Exige Ver una Orden Judicial: Si llegan a tu hogar, pide ver la orden antes de permitirles la entrada.
-
Contacta a Tu Consulado: Es tu derecho como ciudadano extranjero recibir apoyo de tu consulado en caso de detención.
7. Conoce los Recursos Disponibles
-
Organizaciones que ofrecen apoyo legal y asistencia para migrantes:
-
ACLU (American Civil Liberties Union)
-
United We Dream
-
National Immigration Law Center
-
Consulado Mexicano más cercano
-
8. Mantén una Lista de Contactos Importantes
Incluye:
-
El número de tu abogado.
-
Números de emergencia de familiares y amigos.
-
Contacto de tu empleador, si es necesario.
9. Participa en Talleres y Capacitaciones
Muchas organizaciones ofrecen talleres para migrantes sobre cómo manejar detenciones o preparar planes familiares. Participar en estos puede darte más herramientas para estar listo.
Reflexión Final
La preparación no significa rendirse; es una manera de protegerte a ti mismo y a tu familia. Tener tus documentos en regla, un plan de emergencia y contactos confiables puede ayudarte a enfrentar cualquier situación con mayor seguridad y tranquilidad.