La Astronómica Remuneración de Loret de Mola: Más allá del Periodismo. $1,476 dólares por hora!
- Corazón Cultural
- Jan 15, 2024
- 2 min read
Updated: Jan 22
Por Corazón Cultural

En un análisis revelador de las finanzas del periodismo contemporáneo, surge un dato que desafía la lógica del mercado: Carlos Loret de Mola, con un salario reportado de un millón de pesos mensuales por solo 40 horas de trabajo al mes. Con un tipo de cambio actual de 16.93 pesos por dólar, esto se traduce en aproximadamente 59,070 dólares al mes, resultando en una asombrosa tasa de aproximadamente 1,476 dólares por hora. Estas cifras son inauditas incluso en los estándares internacionales, superando con creces los salarios de periodistas de renombre mundial.
La discrepancia entre el trabajo realizado y la remuneración recibida por Loret de Mola plantea serias dudas sobre la verdadera naturaleza de su función mediática. Si bien puede presentarse como hipó
tesis, no podemos ignorar la realidad de que el pueblo ya no es ingenuo. Es difícil creer que tal compensación financiera se otorgue estrictamente por informar —o desinformar— durante un total de 40 horas al mes. Esta situación lleva a muchos a concluir que hay más en juego que simplemente reportar noticias.
La magnitud de su salario sugiere que Loret de Mola podría estar desempeñando un papel que va más allá del periodismo tradicional, posiblemente alineado con intereses específicos que buscan influir en la opinión pública y la política nacional. En un mundo donde el periodismo debe luchar constantemente por su independencia y objetividad, cifras como estas plantean preguntas sobre la posibilidad de que algunos periodistas se conviertan en voceros de agendas ocultas.
En este contexto, la remuneración de Loret de Mola no solo es una anomalía dentro del periodismo, sino también un indicador potencial de cómo ciertos sectores pueden estar utilizando los medios como herramientas de influencia política y social. Mientras la profesión periodística debería centrarse en iluminar los hechos y promover la transparencia, casos como este indican una posible desviación hacia la propaganda y la manipulación informativa.
Este análisis no pretende desprestigiar la labor periodística en general, sino más bien resaltar la importancia de mantener la ética y la integridad en el periodismo. En un mundo ideal, los periodistas son remunerados justamente por su trabajo informativo, basado en la objetividad y el compromiso con la verdad. Sin embargo, la situación de Loret de Mola nos insta a cuestionar y reflexionar sobre el estado actual del periodismo y su relación con el poder y el dinero.
Como sociedad, debemos estar alertas y cuestionar no solo lo que se nos dice, sino también quién lo dice y por qué. El caso de Loret de Mola es un recordatorio de que el periodismo debe ser un baluarte de la democracia, no un instrumento para agendas ocultas. La responsabilidad recae tanto en los medios como en los consumidores de noticias para discernir entre información y propaganda, y luchar por un periodismo que sirva verdaderamente al interés público.
Respecto a Loreto de Mola, me pregunto cómo puede vivir en paz y ver de frente a su familia y amigos siendo un hombre de doble moral que es capaz de mentir e incriminar sin fundamento al presidente de México, sólo por dinero 🤑. Y la moral, la honradez, el profesionalismo, la rectitud? Tods los valores se desvanecen ante el señor dinero y queda la verdadera personalidad de Loreto De Mola. 🤮