Medios de Comunicación en México vs. Andrés Manuel López Obrador: Un Análisis Crítico de 2023
- Corazón Cultural
- Dec 30, 2023
- 2 min read
Updated: Dec 31, 2023

Por Drako Wanderlust
Introducción: En el año 2023, el paisaje mediático mexicano se caracterizó por una postura predominantemente adversa hacia el presidente Andrés Manuel López Obrador. La mayoría de los medios escritos, radiales y audiovisuales adoptaron un rol crucial en la crítica gubernamental, enfocando gran parte de su contenido en desacreditar la imagen del presidente.
Análisis de los Medios:
Loret de Mola y Brozo con Latinus: Líderes en la crítica, dedicaron aproximadamente el 95% de su contenido a cuestionar la gestión de López Obrador, muchas veces sin presentar pruebas concretas, sino basándose en comentarios adversos.
Reforma y El Universal: Diariamente, estos periódicos se destacaron por su cobertura negativa, con Reforma manteniendo una postura completamente crítica y El Universal dedicando el 87% de su contenido a criticar al gobierno.
Radio Fórmula: Siguiendo la misma línea, continuó su emisión diaria con un enfoque crítico hacia el gobierno.
Críticas y Contexto: El ejemplo emblemático de las críticas proviene de Loret de Mola, quien reportó que el presidente López Obrador gana 421 mil pesos mexicanos, contabilizando el costo del personal que lo cuida. Esto, a pesar de que López Obrador eliminó 8 mil elementos de las guardias presidenciales, el Estado Mayor Presidencial, generando un ahorro significativo para el país. Este tipo de crítica parece obviar los esfuerzos del presidente por reducir los costos gubernamentales, una práctica que ha marcado su administración.
Reflexión Final: El año 2023 en México ha estado marcado por un intenso escrutinio mediático hacia el presidente López Obrador. Si bien la crítica constructiva es esencial en una democracia, es importante que esta se base en hechos y ofrezca una visión equilibrada. Las discrepancias entre las medidas de austeridad implementadas por el gobierno y la narrativa predominante en algunos medios sugieren una necesidad de mayor objetividad y análisis profundo. En última instancia, un periodismo ético y balanceado no solo informa a la ciudadanía, sino que también contribuye al fortalecimiento de las instituciones democráticas y la sociedad en su conjunto.
Este resumen ofrece un análisis del año 2023 enfocado en la relación entre los medios de comunicación y el presidente de México, proporcionando un contexto para las críticas y destacando la importancia de un periodismo imparcial y fundamentado.
Comments